Dépôt numérique
RECHERCHER

Caracterización espacio-temporal de la distribución del arsénico en un acuífero kárstico en el sur del Estado de México.

Burgos, Humberto; Gárfias, Jaime; Martel, Richard ORCID logoORCID: https://orcid.org/0000-0003-4219-5582 et Salas-García, Javier (2021). Caracterización espacio-temporal de la distribución del arsénico en un acuífero kárstico en el sur del Estado de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana , vol. 73 , nº 1. A160820. DOI: 10.18268/BSGM2021v73n1a160820.

Ce document n'est pas hébergé sur EspaceINRS.

Résumé

Diversidad de factores antropogénicos, geológicos y climáticos están relacionados con la conformación de las propiedades fisicoquímicas del agua subterránea en una zona específica, los cuales deben de ser estudiados utilizando los enfoques adecuados. Para lograrlo, el objetivo principal de esta investigación estuvo dirigido a evaluar la situación actual del recurso, enfatizando en la individualización de los principales factores que determinan su evolución espacio temporal en los municipios de Ixtapan de la Sal y Tonatico. El enfoque metodológico utilizado consistió en la combinación de técnicas de análisis hidroquímico, estadístico multivariado y geoestadístico, aplicadas a los parámetros fisicoquímicos medidos en fuentes termales, no termales, superficiales y pozos. Para 2015 y 2019, los resultados muestran que dos tipos de agua predominan: Ca2+-HCO3- y Na+-Cl-. Un tercer grupo, Ca2+-Mg2+-Cl-, evidencia procesos de mezcla entre aguas termales y no termales. Adicionalmente, la disolución de halita, minerales carbonatados (dolomita y calcita) y de sulfato de magnesio es predominante en la conformación iónica mayoritaria. El Análisis de componentes principales confirma dos procesos de importancia: (1) salinidad y (2) alcalinidad, relacionados a factores geogénicos y antropogénicos. La modelación geoestadística, realizada por el kriging ordinario, muestra que la calidad del agua decrece en dirección sur-oeste hacia el nor-este, involucrando al arsénico como principal limitante de calidad. Puede concluirse que un abordaje combinado, que incluya análisis hidroquímico y técnicas estadísticas, ofrece una alternativa viable para el estudio de la evolución fisicoquímica del agua subterránea, cuya implementación puede ser extrapolable a acuíferos de similar naturaleza.

Type de document: Article
Mots-clés libres: geostatistics, principal; components analysis; arsenic; hydrogeochemistry; ixtapan de la; Sal; Tonatico
Centre: Centre Eau Terre Environnement
Date de dépôt: 15 mai 2024 17:09
Dernière modification: 15 mai 2024 17:09
URI: https://espace.inrs.ca/id/eprint/15319

Gestion Actions (Identification requise)

Modifier la notice Modifier la notice